GENERACION DECAPITADA
La Generación Decapitada es un término utilizado para referirse a un grupo de poetas ecuatorianos de principios del siglo XX, caracterizados por su vida trágica, su muerte prematura y su estilo literario profundamente influenciado por el modernismo. Estos escritores se destacaron por temas como la soledad, la desesperanza, el amor imposible y la muerte. A pesar de la brevedad de sus vidas, su obra dejó una huella perdurable en la literatura ecuatoriana. La expresión "decapitada" alude a la muerte temprana de sus integrantes, muchos de ellos por suicidio, lo que les otorgó un aura de tragedia y romanticismo que aún hoy fascina a los lectores.
¿Quiénes conforman la Generación Decapitada?
La Generación Decapitada estuvo compuesta por cuatro poetas principales:
- Medardo Ángel Silva
- Arturo Borja
- Ernesto Noboa Caamaño
- Humberto Fierro
Biografías
1) Medardo Ángel Silva (1898-1919)
Medardo Ángel Silva nació en Guayaquil, Ecuador, el 8 de junio de 1898. Desde muy joven mostró un talento sobresaliente para la poesía, con una inclinación por temas sombríos y melancólicos. Silva es recordado como uno de los más destacados modernistas ecuatorianos y por su obra poética que explora la desesperanza, la muerte y el amor idealizado. Su poema más famoso, "El alma en los labios" , está grabado por su sensibilidad y profundidad. Silva murió en 1919, aparentemente por suicidio, a la edad de 21 años, lo que consolidó su figura como uno de los poetas malditos de Ecuador.
2) Arturo Borja (1892-1912)
Arturo Borja nació en Quito el 13 de octubre de 1892. Desde joven, fue influenciado por el modernismo, especialmente por la poesía de Rubén Darío y los simbolistas franceses. Su obra, aunque breve, es profunda y melancólica. "La flauta de ónix" es su única obra publicada en vida y reúne sus poemas más destacados. Borja murió en 1912, a los 20 años, tras ingerir morfina en un acto de aparente suicidio. Su vida corta y trágica se convirtió en un símbolo del dolor y la sensibilidad de su generación.
3) Ernesto Noboa Caamaño (1891-1927)
4) Humberto Fierro (1890-1929)
Conclusión
La Generación Decapitada sigue siendo una de las etapas más cautivadoras de la literatura ecuatoriana. A través de su estilo único y sus temas oscuros, estos poetas marcaron el modernismo en Ecuador y continúan siendo leídos y estudiados, no solo por su trágica vida, sino por su gran aporte a la poesía y su habilidad para expresar los sentimientos más profundos del ser humano.
Buen trabajo
ResponderBorrar